Millennials, mujeres y tecnología, factores clave del crédito en México en 2025

Millennials, mujeres y tecnología, factores clave del crédito en México en 2025

  • En 2025, las consultas de historial crediticio en Círculo de Crédito alcanzaron una paridad absoluta entre hombres y mujeres (50%-50%), mientras que las mujeres concentran el 51% de los créditos activos.
  • Millennials concentran el 41% de la actividad crediticia, seguidos de la Generación X (31%), mientras la Generación Z comienza a ganar terreno.
  • La tecnología de automatización como catalizadora del acceso al crédito de segmentos históricamente no bancarizados.

Ciudad de México, septiembre de 2025.- De acuerdo con el más reciente reporte de Círculo de Crédito, el sistema financiero mexicano ha logrado ligeros avances en materia de inclusión y equidad de género, un hallazgo que uFlow, empresa tecnológica enfocada en el mercado del crédito, considera clave para el sector.

En 2025, las consultas de historial crediticio de enero a junio alcanzaron una paridad absoluta entre hombres y mujeres (50% - 50%), mientras que, ya en créditos activos, las mujeres lideran con un 51%, frente al 49% de los hombres. 

Esto refleja tanto igualdad de condiciones de acceso como un mayor compromiso femenino en la gestión financiera, pues se tratan de créditos activos, y no solamente de las solicitudes.

El predominio femenino en créditos activos significa un avance en la difícil tarea de buscar la igualdad financiera, pues las mujeres muestran un mayor compromiso con la planeación y el manejo responsable del crédito.

Estos datos  son una radiografía del estado del crédito en el país, mostrando dos grandes apartados: las consultas de historial crediticio, y los créditos activos durante el primer semestre del año.

“Más de 80 millones de mexicanos forman parte de nuestra base de datos en Círculo de Crédito. Si bien 14% de las solicitudes corresponden a Baby Boomers y 31% a la Generación X, la Generación Z destaca en los New-to-Credit; son quienes más están dando el salto a su primer crédito. Nuestra misión es acompañarlos para que ese primer paso sea una historia de confianza y acceso justo”, dijo Hugh Bruce, CCO de Círculo de Crédito.

El informe también destaca que los Millennials encabezan la actividad crediticia con el 41%, consolidándose como la fuerza principal del ecosistema financiero. 

La Generación X ocupa el 31%, seguida de la Generación Z con 15%, que muestra una incorporación progresiva al crédito formal. Los Baby Boomers mantienen un 14%, con presencia equilibrada entre hombres y mujeres.

“Los datos apuntan a un ecosistema más inclusivo y digital, donde las mujeres y las generaciones jóvenes marcan la pauta del crédito en México”, comenta Mariano Sokal, cofundador y director de uFlow. “La tecnología se ha convertido en el gran aliado para mejorar la inclusión financiera en México y otros países de la región. El tener motores de decisión que analizan la información sin sesgos subjetivos ha acercado a las mujeres al crédito y está demostrado que son grandes pagadoras”, agregó.

La radiografía del crédito en México al primer semestre de 2025 es clara: un sistema financiero más inclusivo, con equidad de género y un protagonismo creciente de las generaciones jóvenes, que buscan en el crédito una herramienta para avanzar en su desarrollo personal y profesional.



###

Acerca de uFlow

uFlow, la innovadora compañía de tecnología aplicada al mercado financiero de crédito, cuenta con un poderoso servicio basado en el motor de decisiones 100% Web, Cloud y NoCode más flexible, enfocado en automatizar, agilizar y hacer más eficientes los procesos de evaluación crediticia de las empresas. Mediante la posibilidad de conectar múltiples fuentes de datos e implementar técnicas avanzadas de inteligencia artificial y aprendizaje automático de forma sencilla, el motor analiza grandes volúmenes de información en tiempo real y predice el riesgo crediticio de quienes solicitan productos financieros de manera automatizada. Esto ayuda a las empresas a manejar múltiples solicitudes de crédito de una forma optimizada y con un tiempo de respuesta promedio de un segundo.

El servicio está destinado a Entidades Financieras, Bancos, Fintech, Retails, Startups, Cooperativas, Cajas, Empresas de Factoring, Plataformas de Crowdfunding, y cualquier organización que necesite automatizar sus procesos de evaluación crediticia sin depender del área de sistemas para su implementación, que además busque nuevas herramientas de innovación tecnológica para integrarse con proveedores de datos alternativos e implementar sus modelos de Inteligencia Artificial.

Acerca de Círculo de Crédito

Círculo de Crédito es una Sociedad de Información Crediticia (SIC), entidad regulada, con 20 años de experiencia en el análisis de información crediticia de personas y empresas. A través de tecnología avanzada y modelos de datos inteligentes, impulsa la inclusión financiera y la confianza digital en México, ofreciendo a sus clientes certeza y confianza en la toma de decisiones. Además, a través de un reporte especial, la Sociedad genera a los solicitantes datos referentes al historial crediticio, comportamiento de pago en créditos anteriores, así como riesgos asociados a clientes y empresas.