¿Qué necesita Latinoamérica para que los usuarios accedan a servicios financieros más sofisticados?
● La adopción de IA y agentes inteligentes en las finanzas exige una infraestructura conectada, moderna y alineada a nivel regional.
Ciudad de México, 5 de agosto de 2025.- La inteligencia artificial (IA) está redefiniendo la forma en que las personas interactúan con sus finanzas, tanto personales como empresariales. En este nuevo escenario, Latinoamérica se enfrenta al desafío de modernizar su infraestructura bancaria. Desde Prometeo, fintech especializada en el desarrollo de infraestructura financiera, comparte tres factores clave que pueden hacer a la región más conectada, interoperable y preparada para la adopción de tecnologías emergentes.
“La inteligencia artificial no solo transforma el uso de los servicios financieros, sino también sus usuarios. Hoy, no se trata solo de personas, sino también de agentes inteligentes que requieren una infraestructura capaz de operar sin intervención humana. Si la región no se adapta a esto, perderá su capacidad de competir y ofrecer servicios a la altura de la demanda global”, afirma Ximena Aleman, cofundadora y Co-CEO de Prometeo.
Aquí tres puntos clave para entender los retos y oportunidades que enfrenta Latinoamérica en este proceso de adopción financiera tecnológica:
Brasil lidera la adopción del Open Banking en la región con más de 30 millones de usuarios, 52 millones de consentimientos activos y cerca de 2 mil millones de llamadas API semanales bajo su ecosistema de Open Finance. Este modelo permite a terceros ofrecer servicios personalizados, seguros y eficientes. Sin embargo, en países como México, Colombia o Chile persisten barreras regulatorias y técnicas. La ausencia de estándares comunes impide consolidar un mercado regional competitivo, alineado con las demandas de la IA y los agentes automatizados.
“El gran reto de la industria financiera en Latinoamérica no es sólo técnico, es de articulación regional. Todavía existen barreras de infraestructura que dificultan el acceso de los usuarios a servicios financieros más avanzados. Necesitamos pasar de iniciativas aisladas a un ecosistema interoperable que permita competir globalmente. La infraestructura ya no es una ventaja, es un requisito mínimo para que la región no se quede atrás frente a la automatización y los nuevos canales que la IA habilita”, concluye Ximena Aleman, cofundadora y Co-CEO de Prometeo.
Acerca de Prometeo:
Prometeo es una fintech especializada en el desarrollo de infraestructura tecnológica, con especial foco en APIs bancarias. A través de su API provee un único punto de acceso a información y pagos en más de 1200 instituciones financieras y más de 1500 APIs en 11 países. Más información en www.prometeoapi.com