Con este nuevo servicio, las organizaciones podrán automatizar hasta el 80% de las cobranzas y reducir costos en un 30%.
Ciudad de México, 08 de octubre de 2025. – tapi, la red de pagos líder de Latinoamérica, anuncia el lanzamiento de tapipay, su nueva plataforma “todo en uno” para automatizar cobranzas, integrar múltiples medios de pago y acceder a la infraestructura que antes solo estaba reservada para las grandes corporaciones.
Las empresas de cualquier tamaño pueden activar cobros a través de transferencias, tarjetas, pagos en efectivo, múltiples alternativas de wallets y fintechs y gestionar todo el ciclo de cobranza (desde recordatorios inteligentes hasta conciliación automática) en una única plataforma con IA.
El diferencial está en la red que tapi construyó a partir de la compra de Arcus, donde se sumaron más de 15 bancos y fintechs, 50.000 puntos físicos de pago y acceso a 70 millones de personas en todo México. Esto significa que una pyme, una universidad o una aseguradora puede hoy ofrecer los mismos canales de pago y la misma experiencia que antes solo estaban disponibles para las grandes cadenas y retailers masivos.
“tapipay nace para que cualquier empresa, sea del tamaño que sea, acceda a las mismas herramientas que usan las grandes corporaciones. Lo que antes requería múltiples proveedores, desarrollos eternos y negociaciones complejas, hoy está disponible en una única plataforma. Queremos que un negocio que procesa 1,000 pagos al mes tenga acceso al mismo nivel de infraestructura que un retail con millones de transacciones. Esto iguala las condiciones de juego y permite que todos operen con verdadera eficiencia”, explicó Tomás Mindlin, CEO y cofundador de tapi.
El potencial de atender este segmento es gigante: en México, cobrar sigue siendo un desafío. Casi el 40% de los adultos enfrentan deudas que no pueden cubrir y el 85% de las transacciones menores a $500 MXN aún se realizan en efectivo (INEGI, 2023). Para las organizaciones, esto se traduce en procesos lentos, altos costos y baja visibilidad. tapipay cierra la brecha entre lo físico y lo digital, conectando bancos, fintechs y puntos físicos en una sola infraestructura inteligente.
“Más que integrar medios de pago, tapipay reemplaza un mosaico de sistemas desconectados, por una experiencia omnicanal, automatizada y escalable. Gracias a su conexión directa con la red bancaria mexicana, la conciliación es automática e inmediata, permitiendo que las empresas cobren mejor, liberen recursos y conviertan la cobranza en una ventaja competitiva”, añadió Kevin Litvin, CBO y cofundador de tapi.
Los resultados ya se ven en los primeros clientes: con tapipay, las organizaciones logran automatizar hasta un 80% sus procesos de cobranza, aumentar la tasa de aprobación de pagos hasta un 15% y reducir costos operativos en un 30% en menos de un mes.
“Cada componente de tapipay fue diseñado para resolver problemas reales. No es solo un bot de WhatsApp o un recordatorio automático; es una arquitectura pensada para escalar y adaptarse a organizaciones con alto volumen de operaciones”, concluyó Nicolás Andriano, CTO y cofundador de tapi.
Acerca de tapi
tapi es la red de pagos líder de Latinoamérica fundada en 2022 por emprendedores argentinos que opera actualmente en Argentina, México, Chile, Colombia y Perú.
Su innovadora infraestructura rápidamente la volvió la red de pagos más completa de la región, ofreciéndole a bancos, fintechs, comercios y todo tipo de empresas la posibilidad de procesar pagos de servicios recurrentes, depositar y extraer dinero con la modalidad cash in – out, realizar recargas de tiempo de aire mediante una sola integración y en pocas semanas, de manera simple, ágil, segura y escalable.
Consultas de prensa: coms@tapi.la