VelaFi ingresa a Japón como coorganizador de la “Stablecoin Settlement Association” para modernizar el comercio internacional
28 de octubre, CDMX, México.- VelaFi, la plataforma de infraestructura financiera impulsada por stablecoins para empresas globales, anunció hoy su entrada oficial en el mercado japonés. Como parte de esta expansión, la compañía se unirá como coorganizadora de la “Stablecoin Settlement Association”, una iniciativa liderada por Ikuyo Co., Ltd., empresa japonesa que cotiza en la Bolsa de Tokio y que busca modernizar el sistema de financiamiento comercial del país.
La asociación reunirá a instituciones financieras, exportadores y empresas fintech para desarrollar una infraestructura de liquidación estandarizada basada en stablecoins, orientada a reducir costos, acelerar los pagos y simplificar los procesos comerciales. En este marco, VelaFi aportará su experiencia técnica y sus mejores prácticas internacionales en el uso de blockchain y stablecoins para fortalecer la digitalización del sistema financiero japonés.
Al extender su presencia en el país nipón y su rol dentro de la asociación, VelaFi empodera a exportadores, importadores, plataformas de comercio electrónico transfronterizo y empresas japonesas en expansión global con procesos de liquidación más rápidos, económicos y transparentes.
“Nos entusiasma unirnos a Ikuyo como coorganizadores de la Stablecoin Settlement Association”, señaló Maggie Wu, CEO y Cofundadora de VelaFi. “Japón es una piedra angular del comercio global, y al trabajar con socios de distintas industrias, buscamos eliminar las ineficiencias en los pagos transfronterizos y crear un nuevo estándar para la infraestructura de liquidación empresarial.”
Por su parte, Ikuyo Co., Ltd. comentó que ,”en el entorno actual del comercio global, las empresas japonesas enfrentan desafíos persistentes en los pagos y liquidaciones transfronterizas: desde retrasos en el procesamiento y sobrecargos ocultos en el tipo de cambio, hasta requisitos regulatorios complejos y una transparencia limitada. Reconociendo estos puntos de dolor, Ikuyo ha tomado la iniciativa de lanzar la Stablecoin Settlement Association para construir un marco habilitado por stablecoins. A través de nuestra colaboración con VelaFi, buscamos brindar a los exportadores, importadores y actores del comercio electrónico transfronterizo japoneses un flujo de efectivo más ágil, menores costos de liquidación y una mayor transparencia financiera.”
La entrada de VelaFi en Japón refuerza su compromiso con la construcción de una infraestructura financiera global de próxima generación. Lo que comenzó en México en 2020 como TruBit, ha evolucionado hasta convertirse en un referente para clientes institucionales en la región y más allá.
VelaFi ya ha implementado pagos basados en stablecoins en Latinoamérica, Estados Unidos y Asia, incluidos Hong Kong y Singapur, y esta nueva expansión fortalece su liderazgo en Asia-Pacífico, consolidando su papel como puente entre los mercados emergentes y las economías más desarrolladas.
Acerca de VelaFi
VelaFi es una plataforma de infraestructura financiera impulsada por stablecoins para empresas globales. Con operaciones en América Latina, Estados Unidos y Asia, y en plena expansión internacional, VelaFi ofrece soluciones integrales para pay-ins y pay-outs transfronterizos, cuentas multimoneda, conversión de divisas, gestión de liquidez, liquidación y conciliación, y reportes de cumplimiento normativo.
A través de APIs empresariales, la plataforma se conecta con redes locales, transferencias bancarias y ecosistemas de stablecoins, ofreciendo a las empresas una infraestructura única para mover fondos a nivel global con rapidez, transparencia y seguridad regulatoria. VelaFi atiende a industrias como el comercio electrónico transfronterizo, el comercio internacional, las fintech y el ecosistema Web3, impulsando la nueva generación del comercio global. Para más información, visita www.velafi.com.
Contacto a medios:
Roberto Femat